Semana 4. 2 a 6 de octubre
Hola, familias
Esta semana continuamos disfrutando del buen tiempo y de las actividades en el aula con un alumnado que cada vez se siente más seguro en el centro y que empieza a establecer sus primeras relaciones de amistad y juego con el resto de las personas en el aula. Es una delicia ver cómo juegan, asimilan las diferentes rutinas, se reconocen y aprenden. Esta semana hemos querido dedicar las actividades a un fragmento inicial de las rutinas por las mañanas: el saludo y dar los buenos días. Como veis, el alumnado empieza a elaborar pequeñas actividades con la expresión plástica e irán refinando durante el curso su grafomotricidad y prensión con los utensilios para pintar: pinceles, pinturas, tizas, etc. En la actividad de esta semana os incorporamos un código QR con el que podréis escuchar cómo se desarrolla esta actividad. Del mismo modo, queremos recordar que el uso de recursos digitales (como el vídeo) siempre debe hacerse en compañía (no es un instrumento para que se calmen, se callen o nos dejen tranquilos mientras hacemos cosas). El valor de estas dinámicas y canciones escenificadas es el componente oral del lenguaje (aprenden vocabulario), lírico (se inician en la musicalidad del lenguaje literario y sus rimas) y afectivo (con gestos y mimos como único componente). De esta manera, queremos que las escuchéis, las aprendáis y las cantéis en casa o cualquier otro lugar con vuestro/a hijo/a. Sin el componente humano y afectivo, el recurso pierde valor. En definitiva, una pantalla nunca puede superar la riqueza humana de un familiar que le cante y cuente con su voz. Para el caso contrario tenemos los libros-álbum que deben su poner, fundamentalmente, una experiencia para la infancia (artística y literaria).
Por este motivo, próximamente pondremos en marcha el Plan de Fomento de la Lectura y el préstamo semanal de libros para que sean leídos los fines de semana: para que conozcáis por parte de un equipo profesional en la mediación literaria (también me dedico a eso como profesor en la Universidad de Alicante) cuáles son los mejores recursos literarios, artísticos y semióticos para la primera infancia. Si para nosotros la infancia se merece lo mejor, les tenemos que dar lo mejor.
Esperamos que os guste esta actividad
y que tengáis un Feliç 9 d’octubre.
Comentarios
Publicar un comentario