Semana 5. 16 a 20 de octubre

 

Badia Sole, Marta. Aserrín

Hola, familias.

Esta semana continuamos con las actividades y fomentando la relación entre el alumnado con dinámicas de aprendizaje basadas en el juego. Una de las actividades que os mostramos en esta entrada está relacionada con una de sus primeras lecturas favoritas (cada vez que saco los álbumes al patio se impacientan para que empiece a cantar “pinto pinto gorogorito” para ver qué álbum les leeré). Os dejo una imagen con el desarrollo de las actividades y una imagen con algunas de las lecturas que hemos incorporado.

 































El propósito de esta entrada es más formativo para ambos grupos y el valor que tiene la lírica de tradición oral en esta etapa. Las composiciones de la tradición oral (nanas, canciones escenificadas, adivinanzas, fórmulas de echar a suertes, juegos mímicos o trabalenguas) son un componente esencial en el desarrollo de su competencia comunicativa. A partir de estas composiciones, se adentran en el imaginario cultural y social a través del lenguaje de intención estética. Esta es la característica principal del lenguaje literario, un lenguaje especial que no adquieren al nacer por el mero contacto con el lenguaje. Con el lenguaje literario convertimos y jugamos con la realidad para transformarla (como pueden ser las metáforas “tus dientes son perlas”). En definitiva, es su aproximación a los modelos poéticos.

El aspecto más importante de la lírica de tradición oral es que combina todos los elementos básicos de su desarrollo motor (a través de las canciones escenificadas), social (surgen de una persona que emplea el lenguaje y las palabras para crear un espacio de interacción lúdico) y afectivo (a través de nuestras palabras nos expresamos, entonamos y nos vinculamos con las personas que más queremos). El repertorio de la tradición oral y el cancionero (como algunas que ya escuchasteis en el código QR de la semana anterior) nos ayuda a la aproximación de conceptos abstractos desde una perspectiva lúdica: el amor expresado a través de palabras, gestos y mimos. Un juego de interacción entre la persona adulta y la infancia. La carga afectiva de una nana es incomparable, el valor simbólico de un mimo como “este se encontró un huevo (y la persona adulta toma su mano y convierte a cada uno de sus dedos en una historia que se narra a través de los sentidos…finalizando con cosquillas), la alegría de acompañar con palmas una retahíla rimada (“que llueva, que llueva…”) o jugar con las palabras para descifrar una adivinanza. Este material, si somos conscientes de su importancia, fluye en el aire durante todo el día. Es intangible, por ese motivo no podemos en ninguna entrada mostraros el valor de un contenido inmaterial (aunque lo veréis en las narraciones durante el curso). A partir del juego de las onomatopeyas, rimas y la creación de patrones conversacionales (diálogo-respuesta) el alumnado en Educación Infantil se adentra en un lenguaje poético que será la base de su futura competencia lectora y literaria.



Una de las grandes revoluciones (parece mentira hoy en día reivindicar este aspecto) en la crianza es tomar conciencia de la importancia del juego con las palabras para vincularse afectivamente con la infancia. Esto se ve reflejado en la gran cantidad de canales y recursos en YouTube (antes eran en la televisión o en el DVD) con estos contenidos. Como todo en esta vida, son un buen recurso para que las familias conozcan esas composiciones, pero NUNCA pueden sustituir a la persona adulta (emisor/a) en la transmisión del mensaje. ¿Qué no sabéis entonar? No es excusa. ¿Qué no suena tan bien como con el acompañamiento musical y el ritmo machacón de YouTube? Menos excusa aún. La infancia quiere escuchar a la persona de referencia interesarse por él/ella. En definitiva, es la manera con la que reafirmáis vuestro amor y vínculo afectivo. Pensad en la diversión de poner a vuestro/a hijo/a en el regazo y simular que vuestras patas representan a un caballo que se activa cuando decimos: al paso (y nos movemos lentamente), al trote (aumentamos el ritmo) y al galope (ahora desbocados escuchando sus carcajadas). Solo con la palabra transformamos la realidad instantáneamente a través de un juego simbólico. ¿Por qué no tiene rival? Por que el pensamiento de la primera infancia es simbólico y no es racional como el nuestro.

Tener un repertorio familiar de juegos, canciones y juegos es fundamental (y en época de inflación y precios desorbitados, no hay mayor regalo que se compara a vuestra voz, arrullo, mimo o sonrisa). Por este motivo, esta semana os ofrecemos un recurso para que indaguéis en la variedad de canciones y composiciones de tradición oral (donde podemos establecer juegos donde se enumeran elementos, recuerdan, activan su memoria, completan las frases cuando nos quedamos en silencio,…). De esta manera, estimulamos el desarrollo de su lenguaje, ampliamos la sensibilidad hacia el texto poético adaptado a sus edades e intereses, vinculamos estímulos sonoros y motores y, principalmente, nos vinculamos afectiva y socialmente desde el lenguaje literario.

Esperamos que os resulte interesante esta recopilación que os enviamos al correo y comencéis a establecer pequeños juegos con las personas que más queréis. Empezad por una que os guste u os resulte familiar de vuestra infancia (probablemente cuando leáis algunas de estas, recordaréis otras de vuestra infancia y podéis rescatar de nuevo para enseñárselas a vuestros hijos/as). Pensad que este material lírico y folclórico es la manera en la que diferentes generaciones han expresado su amor durante la crianza. Más adelante os hablaremos de la importancia de la lectura cuando iniciemos el Plan de Fomento Lector y cómo los estudios siguen mostrando la importancia de leer en papel frente a las pantallas. Sin más, os deseamos un feliz fin de semana y esperamos que el recurso sea de utilidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 23. 11 a 15 de marzo

Semana 25. 22 a 26 de abril

Semana 30. Penúltima entrada del curso