Semana 17. 26 de enero a 2 de febrero

 



Actividad para el día de la paz y la no violencia

¡Deseamos!

Deseamos:

Que no vuelva a haber otra guerra,

pero si la hubiera,

¡que todos los soldados se declaren en huelga!

Poema de Gloria Fuertes


Hola, familias.

Esta semana no os ofrecemos imágenes de las actividades que hemos realizado dado que necesitan más tiempo para terminarla. La semana que viene desvelaremos el misterio y os dejamos con el préstamo semanal

Préstamo aula 2 años

Alumno/a

Álbum prestado

Aitana

Michael Grejniec. A qué sabe la luna. Kalandraka

Laia

Anthony Browne. ¿Cómo te sientes? Kalandraka

Pablo

Leo Lionni. Pequeño azul y pequeño amarillo. Kalandraka

Martín

Alain Le Saux y G. Solotareff. Pequeño museo. Corimbo

Kashmir

Eva Mejuto. Corre corre calabaza (A. Letria). OQO

María

David McKee. Elmer. Beascoa.

Dayan

Martin Waddell. Las tres pequeñas lechuzas (P. Benson).

Marc

Tomi Ungerer. Los tres bandidos. Kalandraka.

Sofía

Ed Kimberley. Fuera de aquí, horrible monstruo. Océano Trav

 



Préstamo aula 1 año

Uno de los mimos más recordados en estas primeras edades es el del huevito. Como recordaréis os enviamos al inicio de curso la colección Aserrín donde hay un gran número de juegos de falda, caricias, juegos mímicos y canciones para aproximaros al lenguaje de manera afectiva en esta primera etapa. La verdad es que cada cosa que hacen y sus avances son maravillosos. Os dejamos algunas imágenes.

 

Alumno/a

Álbum prestado

Leo

I. Otter y Joaquín Camp. ¿Qué hay en la caja?

África

Verónica Prieto. En la verde colina

Olga

ImaPla. Y tú, ¿cómo estás?

Jordi

Bill Martin y E. Carle. Oso pardo, oso pardo ¿qué ves ahí?

Pedro

Meritxell Martí y X. Salomó. Buenas noches

Sol

Elena Odriozola. El huevito

Héctor

Émile Jadoul. Que llega el lobo

 



I. Otter y Joaquín Camp. ¿Qué hay en la caja?

Dentro de esta tanda de préstamo hay álbumes variados y con diferentes funciones. En este caso, la propuesta está relacionada con las texturas y el contacto con el objeto libro. Mostrarles que en el libro se esconden sorpresas con una narración y solapas que sirven para fomentar la interacción con el libro. Son muy recomendables en estas etapas y una aproximación al espacio compartido a partir de la lectura.

Verónica Prieto y S. Narciso. En la verde colina

Cuenta y canta. Las narraciones en verso, como podéis apreciar en la narración de esta semana, nos invitan a cantar y acompañar con palmas las narraciones. Para la infancia estas dinámicas son tremendamente divertidas y les aproxima a la palabra poética desde el juego y el ritmo. Las estrategias son claras: la repetición y acumulación de elementos. Los recuerdan y así provocan que la narración sea repetida una y otra vez porque recuerdan su texto y les aporta seguridad. Ahora, ya sabéis, a cantar en casa.

ImaPla. Y tú, ¿cómo estás?

La identificación de las emociones y una sorpresa en la página final: una página en espejo para que se vean y se expresen. De esta manera podemos aportar un nuevo vocabulario simple de aquellas emociones que expresan los personajes y replicarlas nosotros como un juego.

Bill Martin y E. Carle. Oso pardo, oso pardo ¿qué ves ahí?

De la misma manera que En la verde colina: repetición de fórmula, verso para ser rimado y aplicar ritmo a una tonadilla…infalible. Así, se suceden animales con el mismo juego al pasar la página y acompañar con palmas mientras lo contamos.



Meritxell Martí y X. Salomó. Buenas noches

El vocabulario de su mundo cotidiano y cercano a su experiencia. Como habéis vistos tenemos animales, situaciones cotidianas,…todo aquello que atrae a la infancia. Pero no vale cualquier libro, al menos, que tengan una propuesta estética. El mecanismo de las solapas les fascina por sus características psicoevolutivas: ellos y ella son anticipan que algo se esconde, cuando desaparece (como el juego del cucutrás) creen que no existe. Por este motivo, este tipo de libros-álbum siempre son un acierto. Y, ahora, a dormir.


Por último, la versión de El huevito de la grandísima Elena Odriozola


Buen fin de semana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 30. Penúltima entrada del curso

Bienvenida al curso 23/24 en la Escuela Infantil Bambi

Semana 1. 11 a 15 de septiembre